lunes, 29 de abril de 2013

hola, Hervequistas de noveno revisen estas notas de Ambiental:


Definición de población y demografía

 Definición de población
Máximo Livi Bacci, en su ''Introducción a la demografía', indica que la demografía requiere una previa definición de su objeto de estudio, es decir, de la población-
Por población se entiende un conjunto de individuos, constituido de forma estable, ligado por vínculos de reproducción e identificado por características territoriales, políticas, jurídicas, étnicas o religiosas... Una población, pues, se definirá como tal si tiene continuidad en el tiempo y si esta continuidad está asegurada por vínculos de reproducción que ligan padres e hijos y garantizan la sucesión de las generaciones. Finalmente, una población se define también por las características que trazan su perfil y sus límites.... Los límites y fronteras de las distintas poblaciones son tales que los agregados así definidos asumen su propia autonomía y estabilidad, reproduciéndose y conservándose en el tiempo. Una población, tal como se ha definido, tiende a perpetuarse y a permanecer en el tiempo, pero ello no significa que sea eterna...Una población se extingue porque la natalidad es insuficiente para compensar la mortalidad, o porque poblaciones inicialmente distintas se fusionan entre sí.
Definición de demografía
Para Livi Bacci, aclarado en buena medida el concepto de población se puede acometerse el de demografía.
A partir de la definición de población puede deducirse una definición de la demografía, la cual estudiaría aquellos procesos que determinan la formación, la conservación y la desaparición de las poblaciones. Tales procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidad, mortalidad y movilidad. La variedad de combinaciones de estos fenómenos, interdependientes entre sí, supone la velocidad de las modificaciones de la población, tanto en sus dimensiones numéricas como en su estructura.
 Demografía histórica
El historiador, sociólogo, demógrafo y humanista Ibn Jaldún (1332-1406) se considera el padre de la demografía, ya que fue el primero en considerar los datos estadísticos en sus estudios para representarlos y obtener nuevos datos más representativos.
Se considera al inglés John Graunt (1620 - 1674) el primer demógrafo, además de fundador de la bioestadística y el precursor de la epidemiología con la publicación, en 1662, de su obra  ''Natural and Political Observations Made upon the Bills of Mortality''. El alemán Johann Peter Süssmilch (1707-1767), estadístico y demógrafo, elaboró tablas de vida, utilizadas en ciencias actuariales y Compañia de seguros, fue citado por Malthus.

En 1798 Thomas Malthus Robert, considerado el otro padre de la demografía moderna, publicó su clásica obra llamada "Ensayo sobre el principio de la población", en la que, entre otras cosas, advertía de la tendencia constante del crecimiento de la población humana superior al de la producción de alimentos, e informó de los distintos factores que influían sobre este crecimiento: la guerra, el  hambre, la enfermedad y la anticoncepción . Sus  predicciones  alarmistas le dieron y dan aún fama y reconocimiento.
Pero Malthus se equivocó en sus predicciones temporales sobre la fecha de la catástrofe malthusiana pero no en su análisis sobre el crecimiento de la población Giovanni Sartori, Gianni Mazzoleni, La tierra explota. Superpoblación y desarrollo, Taurus, 2003, pags. 91  La ciencia ha conseguido aumentar la producción de alimentos, especialmente en los países industrializados, donde muchos de ellos se han convertido en exportadores de productos agrícolas a las que se han incorporado los denominados alimentos transgénicos. Pero el verdadero problema actual está, aunque parezca paradójico, en la superproducción de alimentos y no porque no existan necesidades de ellos, especialmente en los países pobres, sino porque quienes más los necesitan no los pueden adquirir.
No hay que olvidar que la posibilidad de estudiar la población nace con la estadística y, también, con la elaboración de censo de población censos regulares y universales. El intento de censar a la población para conocer su número, y recaudar impuestos, es muy antiguo; desde los romanos hasta la Edad Moderna  hay noticias en este sentido. Pero las dificultades técnicas para un recuento rápido no permitían la realización de tales estudios. A pesar de los avances del siglo XX, la misma situación se presenta en muchos países subdesarrollados  o con conflictos políticos y militares.
El '''estudio de la población antigua''' se hace por medio de Fuentes para el estudio de la población fuentes indirectas: Serie de datos , recuentos de fuegos o una supuesta '''densidad demográfica óptima''', para poder vivir en un territorio, cuando las poblaciones estudiadas son muy antiguas. Y en la Edad Antigua surgió, con el desarrollo del Imperio romano, la magistratura del Censor romano, encargado de hacer los inventarios de población Censo de población con fines tributarios en todo el territorio imperial.
Existen algunos datos desde la antigüedad que permiten observar una curva de crecimiento, que en los últimos años sigue una proporción geométrica. Así, se estima que hace unos 2,000 años había una población total cercana a los  250 millones de personas. Para llegar a esa cifra se habían necesitado casi un millón de años, si admitimos esa fecha como la de aparición de los primeros representantes de nuestra especie.

Un milenio y medio después, hacia 1650, la población de la tierra era ya el doble, y cuatro veces mas tres,  siglos después, en 1850. Desde esa fecha, cuando se inicia a gran escala la revolución industrial, las cifras se han disparado.

Nos encontramos entonces con que en el curso de solo cien años, en 1950, y después de las grandes sangrías que supusieron las dos guerras mundiales, las estimaciones dan un total de 2,500 millones de habitantes, es decir, dos veces y media mas que en 1850. Para aumentar otros dos mil millones hacen falta solo 25 años y para finales del siglo XX, veinticinco años mas a contar desde esa fecha nuestro planeta dispondrá de mas de 6,000 millones de personas. A dia de hoy ya se ha superado la barrera de los 7000 millones de habitantes y sigue creciendo. Este aumento cuantitativo es a todas luces desmesurado, teniendo en cuenta que los recursos disponibles no aumentan en igual proporción
El término ''densidad demográfica'' se refiere al número de individuos que habitan en una unidad de superficie o territorio, donde "territorio" puede representar un país, una provincia, un distrito, etc.
Es importante hacer una síntesis para poder saber correctamente el significado de demografía....
* Técnicas demográficas para el estudio de la población
**Técnicas demográficas generalidades
** Las fuentes para el estudio de la población
** Los movimientos naturales de la población
** La estructura de la población
** Las tasas y tablas demográficas
** La pirámide de población
** Un comentario de una pirámide de población
** Los tipos de pirámide de población
** La evolución de la población mundial

Tipos de demografía
Los dos tipos o partes de la demografía están interrelacionados entre sí, y la separación es un tanto artificial, puesto que el objetivo de estudio es el mismo: las poblaciones humanas.
* ''Demografía estática'' Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas en un momento de tiempo determinado desde un punto de vista de dimensión, territorio, estructura  y características estructurales.
 La ''dimensión'' es el número de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente bien delimitado.
 El '''territorio''' es el lugar de residencia de las personas que puede globalizarse o desagregarse como, por ejemplo, una nación, una región, una provincia, una ciudad, un municipio, etc.
La ''estructura'' de una población es la clasificación de sus habitantes según variables de persona. Según las ''[http://www.un.org/spanish/ Naciones Unidas]'', estas variables son: Crecimiento humano edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico  y fecundidad.
*''Demografía dinámica:'' Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y distribución geográfica de las poblaciones. Ejemplos de tales mecanismos son la natalidad, la nupcialidad, la familia, la fecundidad, el sexo, la edad, la educación, el divorcio, el envejecimiento humano, la mortalidad, la migración, el trabajo, la emigración y la inmigración.
Su expresión son las tablas demográficas, que son los datos estadísticos numéricos y gráficos. Los administradores utilizan el censo total real cada diez años o muestreos estimados mensuales o anuales. Tienen que estar diseñados de forma que no sólo se puedan establecer estadísticas descriptivas, sino que también puedan realizarse ''análisis demográficos cruzados''. Un ejemplo son: los sueldos anuales y las edades o la distribución por sueldos, por clases sociales, en la nación y en una comunidad, por viviendas y familias, etc. Tópicos generales  o variables básicas son la riqueza, el poder y la movilidad social.
Los datos estadísticos sobre las poblaciones también son sometidos a análisis predictores o de futuro: interpolaciones, extrapolaciones, series de tiempo, curvas logísticas, patrones de crecimiento]] según tipo de sociedad, [[patrones de disminución por desastres naturales o epidemias o guerras, etc.
Desde el siglo XIX se descubrió que la gráfica del crecimiento de las poblaciones sigue la forma de una S alargada, de crecimiento rápido o modelo exponencial, llega a un punto de inflexión  y continúa con un crecimiento suave, y es un reflejo del paso de una sociedad agrícola a una sociedad industrial: la reducción en el número de nacimientos y el aumento en la población que se halla en la tercera edad.

Teorías demográficas

La teoría de la transición demográfica
Transición demográfica
Según el modelo de la transición demográfica los cambios en una población tienen tres componentes: nacimientos, muertes y migración. La transición demográfica como proceso, disminuye el efecto de cuatro grandes riesgos sociodemográficos: la alta mortalidad, la elevada fecundidad, el acelerado crecimiento demográfico y la estructura etérea joven.
Con mayor o menor intensidad y velocidad, todos los países de América Latina han iniciado el proceso de la transición demográfica, porque todos han empezado a reducir sus tasas de fecundidad y mortalidad.
El CELADE ha elaborado topologías para identificar los riesgos sociodemográficos por los que atraviesan los países, según el grado de avance de la transición demográfica. La transición demográfica se caracteriza por diferentes fases.
''La transición incipiente:'' con alta natalidad y mortalidad y con un crecimiento natural moderado, del orden de 2.5%, tienen una estructura por edades muy joven y una alta relación de dependencia.
''La transición moderada:'' alta natalidad pero cuya mortalidad es moderada. Por este motivo su crecimiento natural es todavía elevado, cercano al 3%. En esta etapa se ubica, por ejemplo, Guatemala, donde el descenso de la mortalidad, sobre todo durante el primer año de vida, se ha traducido en un rejuvenecimiento de la estructura por edades, lo que también lleva a una elevada relación de dependencia.
''La plena transición:'' con natalidad moderada y mortalidad moderada o baja, lo que determina un crecimiento natural moderado cercano al 2%. Aquí el descenso de la fecundidad es reciente y la estructura por edades se mantiene todavía relativamente joven, aún cuando ya ha disminuido la relación de dependencia.
''La transición avanzada:'' con natalidad y mortalidad moderada o baja, lo que se traduce en un crecimiento natural bajo, del orden del 1%.

 La teoría de la segunda transición demográfica
Segunda transición demográfica
El concepto de la segunda transición demográfica fue creado por Lesthaghe y D.J. van de Kaa en 1986  Es un concepto nuevo que procura dar cuenta de fenómenos emergentes en países desarrollados, pero que también parece que se confirma en países de América Latina.

La segunda transición demográfica, en un contexto estable de baja fecundidad y mortalidad, describe los cambios en la composición de la familia y de las uniones en los patrones de reconstitución de las familias en países occidentales. ''Evolución reciente de la infecundidad y la fecundidad: España en el contexto europeo'', David Devolder y Marta Merino Tejada, en ''La constitución familiar en España' Tratado de geografía humana, Daniel Hiernaux, Georges Bertrand, Alicia Lindon Anthropos,

Además de niveles de fecundidad inferiores al nivel de reemplazo y sostenidos en el tiempo, la segunda transición demográfica se caracteriza por: (i) incremento de la soltería, (ii) retraso del matrimonio, (iii) postergación del primer hijo, (iv) expansión de las uniones consensuales,  (v) expansión de los nacimientos fuera de matrimonio, (vi) alza de las rupturas matrimoniales, (vii) diversificación de las modalidades de estructuración familiar.

 La teoría de la revolución reproductiva
Revolución reproductiva
La teoría de la revolución reproductiva es crítica a las limitaciones de la [[teoría de la transición demográfica teoría general de la transición demográfica  derivadas de su metodología de investigación -apoyada en estudios transversales  y expresada en las ''pirámides de población''- ya que proyectaría una visión incompleta no holística de la dinámica población (nuevas fases se deben incorporar a la transición demográfica para dar cuenta de nuevos fenómenos) dejando sin explicación algunos de los mecanismos de reproducción de las poblaciones en la sucesión intergeneracional que se están manifestando en las sociedades modernas. Como propuesta de cambio de paradigma la revolución reproductiva -apoyada en estudios longitudinales- pretende dar cuenta de los cambios demográficos de manera sistémica y no alarmista ni catastrofista, integrando en buena medida las consecuencias sociológicas que caracterizan la segunda transición demográfica.
La teoría de la revolución reproductiva  está descrita por John MacInnes, La sociología de la familia y la fecundidad. Algunas contribuciones clásicas y su relevancia contemporánea. Comunicació presentada al IV Congrés Català de Sociologia. Reus, 5 i 6 d’abril de 2003. Centre d’Estudis Demogràfics y Julio Pérez Díaz en sus publicaciones  de 2005 y de 2009   Los autores señalan la radical relevancia que tiene en su teoría y en los nuevos fenómenos demográficos el concepto de eficiencia reproductiva, así como la longevidad y el reemplazo generacional en las sociedades modernas. Siguiendo el hilo conductor de las ideas de Kingsley Davis (1908-1997) expuestas en 1937 sobre el futuro de la familia y de la fecundidad, establece consecuencias muy distintas sobre las implicaciones y consecuencias que la revolución reproductiva tiene en el descenso del trabajo reproductivo: el declive del patriarcado, la desregulación social de la sexualidad, el paso del Género (ciencias sociales) a la generación como eje de distribución de roles productivos-reproductivos, el reforzamiento de lazos familiares y otras consecuencias positivas de la madurez de masas-el mal llamado envejecimiento de la población.

Variación de edades y sexo
En la mayoría de países del planeta la población de las mujeres es mayor a la de los hombres, aunque en unos pocos países como Andorra, Albania, China, Costa Rica, Filipinas, India, la mayor parte de los países de Oriente Medio, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Venezuela y entre otros, se estima con una población masculina mayoritaria.

Sin embargo, el caso de los países donde la mayoría son personas de sexo femenino, es porque se incluye la ancianidad en las estimaciones. Las personas de sexo femenino de la población de la tercera edad son mayoría en todo el mundo. Esto está de acuerdo con la ciencia que establece que la mujer disfruta de más longevidad que los hombres. No obstante, si dejamos esta etapa a un lado encontraremos que la población de niños, adolescentes y adulta muchas veces los varones son mayoría, por ejemplo en países como Alemania, Francia, Japón, Corea del Sur, Cuba, Bélgica, España, Italia, Reino Unido, etc. En estos últimos años los niños y adolescentes en la población de sexo masculino superan a las personas de sexo femenino, pero en la población joven y adulta las personas de sexo femenino siguen siendo mayoría, por ejemplo en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau, Perú, Portugal, Puerto Rico, Rusia y algunos países de los Balcanes entre otros.
Además se estima que en algunos países como Bélgica, Canadá, Cuba, Francia, Israel, Japón, Puerto Rico algunos países árabes y entre otros, la población masculina podría igualar y superar a la población femenina, ya que en estos países existe un franco crecimiento..

ver video......


http://www.youtube.com/watch?v=pPyWued8F80

sábado, 27 de abril de 2013


hola hervequistas observen y comenten este vídeo:   http://www.youtube.com/watch?v=fsnEFNsJomc




hola estudiantes del grado décimo esta información es para ampliar el concepto de folleto y re-elaborar el trabajo.

Crear folletos
Sección Principal


¿Qué es un folleto?
¿Cuál puede ser el propósito de un folleto?
¿A quiénes dirigir un folleto?
¿Qué hacer con los folletos?
¿Cómo planificar un folleto?
¿Cómo escribir y diseñar un folleto?
¿Qué es un folleto?
Un folleto es un trozo pequeño de papel impreso que generalmente consiste en una sola hoja. Un folleto típico es tríptico y mide 21,6 x 28 cm. o 21,6 x 35,5 cm., aunque pueden tener diferentes tamaños y cantidades de pliegues. A menudo, también se los denomina panfletos o volantes.

¿Cuál puede ser el propósito de un folleto?
Un folleto puede explicar el propósito de una organización y los servicios que presta. ¿Se está haciendo una presentación de la organización para un grupo que no la conoce? ¿Se necesita para una reunión con un organismo potencial patrocinador? ¿Se va a entrevistar a un grupo de posibles voluntarios?  Un folleto puede ser de utilidad en casi toda situación en la que se necesite presentar al grupo ante alguien nuevo.  Si no se puede comentarle a alguien la información básica de la organización en dos o más oraciones – cuál es su misión, qué servicios brinda, quién está a cargo, cómo se la puede contactar, cómo está constituido el grupo, etc. –, definitivamente se debe considerar diseñar un folleto.
Un folleto puede responder a las preguntas frecuentes sobre la organización. Si se está cansado de contestar preguntas tales como “¿Qué debo hacer para recibir sus servicios?” o “¿Qué debo hacer si quiero ser voluntario?”, entonces también se debe considerar diseñar un folleto.  Obviamente, un folleto no hará que las personas dejen de hacer todas esas preguntas, pero puede otorgar una manera rápida de contestarlas.
Un folleto puede ofrecer información instructiva o sobre salud más específica. Si existe un proceso específico por pasos que se desea explicar a las personas, un folleto es una manera muy útil de transmitir esa información. Por ejemplo, si se desea educar a las personas sobre cómo manejar adecuadamente la carne cruda para evitar contraer salmonela, un folleto puede ser lo necesario. Si se desea explicar los diferentes tipos de trastornos del sueño, se puede hacer un folleto o, si desea brindar información más detallada, una serie de folletos –uno sobre insomnio, uno sobre narcolepsia, uno sobre apnea del sueño, etc.
Un folleto le indica al lector cómo puede saber más sobre la organización. En el caso en que se intente hacer que las personas tengan un interés en algo –por ejemplo, ser voluntarios o hacer una contribución– se puede utilizar un folleto como un llamado a la acción y éste puede brindar más información sobre cómo se puede participar exactamente.  En un folleto, se puede incluir información sobre la historia del grupo y cómo se formó; además puede acercar a la personas a los comités o al personal específico relacionado con sus intereses.   
Un folleto puede hacer que las personas sepan sobre un programa o evento específico.  ¿Se está planeando un gran evento anual para recaudar fondos tal como una caminata o un recital? ¿Patrocina el grupo un departamento de conferenciantes o un servicio de asesoramiento entre iguales? Se podrían proporcionar los detalles de estos programas o eventos especiales en un folleto. 
 ¿A quiénes dirigir un folleto?
Un folleto puede estar dirigido a un grupo o grupos específicos o al público en general.  Se debe pensar en los grupos que generalmente se interesan por la información sobre la organización, así como en los grupos en los que se desearía generar un interés y decidir si se desea diseñar folletos que apunten específicamente a cada uno de esos grupos. Algunos de los grupos a los que se podría dirigir un folleto incluyen:
                                                                                                                                         
·         posibles miembros o voluntarios
·         posibles clientes
·         posibles patrocinadores
·         posibles socios y defensores en la comunidad
·         la prensa
·         el público en general
¿Qué hacer con los folletos?
Los folletos son un medio extremadamente flexible para transmitirle al público o a los grupos objetivo la información sobre la organización. Éstas son algunas de las cosas que se puede hacer con los folletos:
·         enviarlos por correo a las personas objetivo (listas de correo, personas que llaman a la oficina para solicitar información, etc.)
·         adjuntarlos a propuestas o informes
·         dejárselos a los clientes después de una visita
·         dejarlos en lugares de fácil acceso
·         incluirlos en carpetas de prensa y de presentaciones
·         distribuirlos en clases o talleres
·         dárselos a posibles empleados o voluntarios
·         hacerlos circular en reuniones, ferias, conferencias, seminarios
Si se va a tomar el trabajo de hacer folletos para el grupo, es necesario asegurarse de que estén disponibles en todo lugar donde éste se represente.

¿Cómo planificar un folleto?
1.  Reunir ideas y ejemplos. Como con cualquier otro tipo de material impreso que se planee producir, es buena idea comenzar recopilando muestras de folletos interesantes.  Es necesario familiarizarse con los estilos, los gráficos y el tipo de redacción que se puede implementar o usar como modelo para el propio folleto de la organización en cuestión. 
2. Aportar ideas para el proyecto. Primero, se debe decidir qué información debe contener el folleto. Debido a que un folleto es relativamente pequeño, se puede necesitar limitar la información que se trata de incluir; por ejemplo, probablemente no se podrán incluir las descripciones detalladas de la historia completa, la misión, los objetivos, el estado fiscal, los cinco proyectos anuales más importantes de la organización además de un directorio del personal y la biografía de los líderes de la organización. Cuando se esté decidiendo qué información se incluirá, las siguientes preguntas pueden ser de utilidad: 
·         ¿cuál será el público (o públicos) objetivo para el folleto? 
·         ¿Cuán abundante es el presupuesto y cuánto tiempo se tiene para armar el folleto? 
Luego, se debe decidir a quién llamar para los aportes iniciales para el proyecto, a quién se necesitará para producir el folleto y de quién se recibirán comentarios y sugerencias respecto a los borradores de éste.
3.  Hacer un bosquejo. Esto permitirá decidir cómo se desea que el folleto esté organizado y qué puntos se desean exponer. Si se está trabajando en un folleto de información general, éste debe contener los objetivos y el propósito de la organización.
4.  Organizar los temas en una secuencia lógica, de manera que se ajusten al diseño general del folleto. ¿En qué orden se desea que se presente la información? Puede ser de utilidad doblar un trozo de papel simulando la forma en que estará plegado el folleto y hacer un bosquejo.
 ¿Cómo escribir y diseñar el folleto?
Pautas generales para la redacción
Sobre todo, ¡hacerlo simple! Escribir en forma concisa y clara. A continuación algunos consejos:
·         Utilizar oraciones breves. Las oraciones excesivamente largas o sin puntuación pueden ser demasiado confusas para los lectores.
·         Evitar los tecnicismos. No se debe asumir que el público utilizará el mismo tipo de lenguaje y terminología que los miembros de la organización.
·         Evitar el uso de clichés.  Son muy comunes y trillados. Se deben descartar frases como “el ojo del huracán” o “la punta del iceberg”.
·         Evitar las redundancias. No se deberían repetir las mismas frases o ideas una y otra vez, y se debería utilizar una palabra que sea realmente similar a otra que se acaba de emplear. Una frase como "La violencia de las pandillas es un problema comunitario en ascenso" puede expresarse más fácilmente –y con menos redundancia– si se dice "La violencia de las pandillas está aumentando en nuestra comunidad", todos saben que es un problema, por lo que decirlo resulta redundante.
·         Utilizar la ortografía correcta. Obviamente se deben evitar los errores de ortografía y erratas, pero además se deben evitar los errores ortográficos intencionales y cursis.  Los errores ortográficos intencionales que se pueden observar a diario (tales como “Karnicería Karne Kruda”) pueden hacer que la organización parezca no profesional, dañando su credibilidad y la imagen que desea dar a la comunidad.  
·         Evitar la voz pasiva. La voz activa es generalmente más directa y fácil de comprender que la pasiva: “Siempre debe lavarse las manos después de tocar carne cruda” es mejor que “Sus manos deben ser lavadas después de tocar carne cruda”, por ejemplo.
Siga estos consejos y cree un borrador del folleto. Primero, determine la ubicación y el espacio que necesitará para el texto. Puede escribir el texto, luego recortarlo y pegarlo en un trozo de papel doblado en la forma y el tamaño de su folleto –esto puede darle una idea del espacio que tiene disponible. No olvide que tal vez deba resumir el texto para que más adelante encaje en el diseño del folleto.
Consejos sobre cómo diseñar el folleto uno mismo
En un folleto típico se tienen 6 caras, aunque independiente de la cantidad de caras, se debe tener en cuenta qué debe ir en qué lugar. La portada necesitará al menos un título, el nombre de la organización y posiblemente un logotipo. 
El siguiente es un diseño típico de folleto. No necesariamente se debe diseñar todo folleto de la misma manera; por ejemplo, se puede tener más de tres caras –pero probablemente se deba incluir algunos de estos elementos.
Diseño típico de un folleto de 3 caras:
Parte externa:
Parte interna:
1
información
de contacto
(solapa)
2
direcciones de correo
(contratapa)
3
(tapa)
4
características/
beneficios
5
características/
beneficios
6
acción
·         Información de contacto: esto a menudo termina siendo la solapa interna o la contratapa del folleto, debe contener todas las formas en que se puede contactar a la organización (nombres, direcciones, números de teléfono y fax, dirección del sitio web).
·         Direcciones de correo: una de las caras externas del folleto debe tener una dirección de contacto de la organización y un área en blanco en la que se pueda pegar una estampilla o escribir una dirección. ¡Esto ahorrará el costo de los sobres!
·         Tapa: debe contener el nombre de la organización, logotipo y eslogan, pero no demasiado. Se debe evitar que sea demasiado cargada y desordenada; pero debe ser atractiva para hacer que el lector sienta interés en abrir el folleto y leerlo.
·         Características/beneficios: por lo general esto se incluye en el interior del folleto. Esta parte del folleto debe comentar algo sobre lo que hace el programa y cuáles son los beneficios para quienes participan en él. 
·         Acción: ¿qué puede hacer el lector? Esto puede centrarse en cómo los voluntarios pueden ponerse a trabajar y ayudar al grupo o coalición, o puede enfocarse en cómo los voluntarios pueden beneficiarse a sí mismos con los servicios. Puede incluir ambas opciones si así se desea.
·         En cualquier otra parte, si se desea: una breve riseña sobre la organización, las instrucciones para tener acceso o utilizar los servicios que brinda, cómo se fundó o información sobre los empleados.
Si bien los folletos estándar de 3 caras son los más comunes, se puede diseñar cualquier tipo de folleto que se desee. A continuación algunos ejemplos sobre cómo puede plegarse un simple folleto de 21,6 x 35,5 cm:
Ejemplo: Pliegues para un folleto de 21,6 x 35,5 cm.
 “La heroína es nociva”
Diseño computarizado vs. Diseño manual
Los próximos pasos dependen realmente de si se va a diseñar el folleto manualmente o por computadora. Si se hará por computadora, se pueden usar programas como Adobe PageMaker y QuarkXPress, los cuales son más que adecuados para un folleto simple, incluso es posible crear folletos simples en algunos programas procesadores de texto. Los pasos siguientes sólo se aplican si se va a llevar a cabo el proceso manualmente –no obstante, es recomendable leerlos aun si se hará todo el trabajo en una computadora.
Crear un “modelo”
Un modelo significa un papel doblado en la forma de su folleto terminado, con los espacios claramente marcados para todos los elementos.  Esto servirá como un prototipo para utilizar de referencia mientras se finaliza el diseño. Se puede comenzar con un trozo de papel del mismo tamaño del que se utilizará para el folleto real. Después, plegar el papel en la manera en que se doblará el producto terminado (como ya hemos mencionado, el más común es el folleto tríptico de 6 caras).  Después, escribir el texto para el folleto y ubicarlo y pegarlo en las caras interiores del modelo. Si se piensa utilizar gráficos dentro del folleto, se deben marcar sus ubicaciones y tamaños aproximados.
Hacer un tablero para pegar
Un tablero para pegar proporciona una superficie sobre la cual fijar el modelo y diseñar el folleto (vea el ejemplo a continuación). Se debe utilizar un papel grueso, un panel para pegar carteles o un cartón que sea 2,5 cm. más grande que el tamaño del folleto. 
También, se debe usar un bolígrafo o lápiz cuyos trazos no se reproduzcan. Este tipo de bolígrafo o lápiz escribe líneas azules muy claras que no aparecen en fotocopias y se consiguen en librerías comerciales y artísticas. Después, dibujar marcas de corte –éstas indican dónde irán las esquinas, afuera del área de impresión. Luego, marque las líneas de doblez.  Por último, marcar los márgenes. Todo lo que se diseñe en la página debe quedar dentro de los márgenes a menos que se desee que una determinada imagen "sangre" –ése es el término que se utiliza para una imagen impresa que llega más allá del borde del papel. 
Luego, preparar el texto. Incluso si no se utiliza una computadora para el diseño final, puede ser buena idea hacerlo en esta parte –los folletos escritos a máquina tienden a verse realmente baratos y amateur. Se debe decidir qué tipografía(s) se desea; como regla general, no se debe utilizar más de 3 ó 4 en un solo documento ya que lo hace parecer demasiado recargado.
Poner todas las partes en su lugar, utilizando el modelo como guía. Hacer todas las revisiones necesarias. 
A menos que se mande a imprimir el folleto profesionalmente, es mejor utilizar diseños simples (ilustraciones sencillas en blanco y negro) y evitar las fotografías. Sin embargo, si se van a incluir fotografías, no se deben pegar. La persona de la imprenta necesitará tenerlas separadas del tablero para prepararlas para la impresión. Nuevamente, utilizando un lápiz o lapicera azul no reproducible, marcar el espacio en el que irá la fotografía, luego marcar los cuadros y reversos de las fotografías para facilitarle a la persona de la imprenta determinar en qué lugar va cada fotografía.  
Por último, pegar todo en su lugar. Utilizar pegamento vinílico, así se podrá modificar la ubicación de los elementos según se requiera.

Ejemplo: Tablero para pegar

  
 Revisar el trabajo y pedir comentarios
Primero verificar que no haya errores, después pedir otras opiniones objetivas de tantas personas como sea necesario, entre ellas personas ajenas al grupo. Se deben pedir opiniones honestas y usar esos comentarios para decidir cuál será la versión final.
Preparar el folleto para la impresión
Cuando se esté convencido de que el folleto está listo para imprimirse, hacer una solapa con papel nuevo para cubrir y proteger el folleto y pegarlo al tablero con cinta adhesiva como se muestra a continuación. 

Ejemplo: Cómo proteger un tablero para pegar



¡Ya estamos listos para llevarlo a la imprenta!
Mandarlo a imprimir o fotocopiar
Es posible evitar, o al menos reducir, los costos de pagarle a un profesional. Se puede averiguar si alguien en el grupo trabaja para una imprenta o conoce a alguna persona que lo haga.  Se puede contactar a las imprentas de la zona para ver si alguna de ellas desea donar u ofrecer tarifas reducidas por sus servicios.
Distribuir el producto final
Esto puede parecer tonto, pero es un hecho desafortunado que grupos comunitarios a menudo hagan el gran esfuerzo y la inversión de imprimir pilas y pilas de folletos que luego terminan simplemente guardadas en una caja o en el escritorio de alguien para siempre.  Se debe hacer que la distribución sea parte del plan de comunicaciones antes de empezar. 
Se debe formar un comité, de ser necesario, y hacer una lista de lugares en los que se desea distribuir sus folletos. Se debería averiguar en cada lugar de la lista si simplemente se pueden enviar los folletos por correo o si es necesario llevarlos personalmente. Finalmente, es necesario asignar a voluntarios o miembros del personal como responsables de la distribución de carteles, folletos y volantes en un determinado plazo.

Para resumir
Crear un folleto puede ser una tarea ardua, sin embargo, un folleto puede ser una herramienta valiosa para explicar de qué se trata la organización, contestar preguntas, educar al público o promover un evento. Siguiendo los pasos que se explican en esta sección, la organización puede producir folletos con apariencia profesional que mejoren en gran medida su habilidad de comunicarse eficientemente con una amplia variedad de públicos.