domingo, 21 de abril de 2013

hervequistas tengan un buen día.....les amplio el significado  de relator que tiene que ver con el foro....el significado de mapa conceptual y resumen.......hasta pronto....

 Relatoría

La relatoría o reseña bibliográfica es un portador de texto que se define como el producto escrito de la apropiación temática que hace un individuo tras la lectura minuciosa y comprensiva de uno o más textos dados. A diferencia del resumen la relatoría requiere del análisis y la organización de la información substraída de los textos con el fin de proyectar la lectura mediante las nuevas temáticas y las nuevas ideas que van surgiendo a partir del mismo proceso de lectura.
Estructura general de la relatoría
La relatoría consta de las siguientes partes o secciones:
 Sobre la temática
Esta sección da cuenta del entendimiento de la temática de los textos por parte del relator según uno de los siguientes aspectos:
Tesis: Describe la tesis o postura asumida por el autor de los textos frente al tema abordado, argumentando el por qué se considera que esa sea la tesis del texto leído.
Nociones y Categorías: Enumera las concepciones usadas por el autor que se derivan de la temática; siendo las nociones las expresiones que se utilizan para hablar de lo real, y las categorías las estructuras formales que permiten la construcción de conceptos.
Conclusiones: Enumera las conclusiones a las cuales llega el autor del texto, justificando por qué se considera que esas sean las conclusiones.
Sobre la estructuración
En esta sección el relator presenta, organiza y estructura las ideas substraídas de los textos mediante una de las siguientes opciones:
Sentido: Explica el sentido del título del texto leído y analiza su relación con la totalidad del texto.
Mapa conceptual de los textos: Realiza una síntesis de la totalidad del texto leído mediante un mapa conceptual.
Qué se citaría del texto: Se enumeran una serie de apartados que se citarían del texto leído y se argumenta el por qué de la elección.
Sobre la proyección de la lectura
En esta sección el relator proyecta la lectura mediante alguna de las siguientes opciones:
Nuevas Ideas: Presentan las nuevas ideas que surgieron en el proceso de lectura y demuestra como encajan o no con concepciones anteriores.
Relaciones de la lectura: Se presentan las relaciones que se hacen a partir de la lectura con otras concepciones y se justifica como estas contribuyen al perfeccionamiento de dichas concepciones.

GUÍA RELATORÍA
Es la preparación individual de las temáticas antes de cada sesión según las lecturas asignadas. Es la escritura resultante de la lectura que cada quien ha realizado.
Objetivo: Recoger el aporte de cada uno desde sus intereses, inquietudes y características de los textos leídos y su reconstrucción desde la apropiación de la temática, para dar cuenta de su propia configuración de la información donde se refleje el trabajo riguroso de análisis del texto leído y su comprensión.
¿Qué no es? La relatoría en ningún caso es un resumen, ni la simple unión de frases tomadas directamente del texto leído.
¿Cómo se elaboran? Las relatorías pueden realizarse a partir de varias alternativas, se puede elegir una, la que se desee, según los intereses, inquietudes y las características del texto leído. Y estas tres formas son:

SOBRE LA TEMÁTICA DEL TEXTO Da cuenta de la temática del texto según uno de los siguientes parámetros:
¿Según su criterio, cuál es la(s) tesis propuesta por el autor o autores?  Presenta de manera explícita y puntual cuál es la postura y/o compromiso asumido por el autor(es) frente al tema, analizar tal postura y justificar sus apreciaciones.
La TESIS es una postura o un compromiso asumido por el autor del texto frente al tema por él abordado. Por esto no puede ser confundida con el tema (sobre lo que se escribe) ni con el resumen global del texto. La tesis presentada por el estudiante - lector debe surgir de un proceso cuidadoso de lectura en el cual se combinan el análisis y la síntesis. Se trata de una aproximación que se da de acuerdo con los niveles de lectura logrados, los cuales pueden alcanzar cada vez mayor complejidad. La tesis debe ser adecuadamente justificada.
¿Según su lectura cómo se desarrolla la argumentación? Dar las razones que el autor(es) utiliza(n) para sustentar la(s) tesis que propone y analizar la manera como las organiza.

DESARROLLO ARGUMENTATIVO El autor para justificar su tesis puede ordenar de diferente manera su exposición y para ello puede elegir diferentes argumentos. Se trata de que el estudiante - lector muestre, a partir de la tesis del autor, diversos argumentos y el orden escogido por él para reforzar sus planteamientos según la interpretación lograda por el lector.
¿Según su criterio, cuáles son las nociones y/o categorías centrales del texto(s)? Presentar de manera puntual las nociones y/o categorías principales que el texto(s) propone, mostrar como están articuladas y desde ahí reconocer y exponer la concepción que se despliega de la temática.
Las NOCIONES son expresiones que se utilizan para hablar de lo "real". Son empleadas para construir una determinada concepción del mundo. Al ser enlazadas ya sea privilegiándolas, valorándolas o desvalorizándolas unas frente a otras y así se modifica o no una determinada forma de ver el mundo. Una CATEGORÍA es una estructura formal que por sí misma no da algo a conocer, sino que permite la construcción de conceptos desde donde se explicita el campo de experiencia humana.
¿Según su criterio, cuáles son las conclusiones que propone el texto?  Presentar las inquietudes y/o sugerencias dadas desde el texto, bien sean preguntas, conclusiones definitivas o problemas sin resolver, analizándolas y mostrando las razones por las cuales se llega a ellas.
Las CONCLUSIONES son generalmente el resultado de la reflexión del autor desde la tesis por él propuesta. Esta pueden ser inquietudes, problemas, preguntas, soluciones o conclusiones definitivas. Se trata de establecer cuáles serían éstas exponiendo por qué.

SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TEXTO Este aspecto cubre la forma propia de organizar y expresar el autor(es) sus ideas:
¿A su juicio, cuál es el sentido e implicaciones del título de cada lectura?  Explicar el sentido del título y analizar su relación con los aspectos tratados en el texto. Si son más de dos textos, aclarar cómo se comparan los títulos en relación con lo que cada uno propone.
¿Cómo se re-presentaría la estructura del texto?  Sintetizar el texto utilizando un modelo de esquematización en donde se vean las partes en que está dividido el texto y la manera de hilarlas, y dibujar un esquema que lo represente. En caso de más de un texto, comparar las estructuras.
¿Cómo considera que el uso del lenguaje incide en la temática expuesta en el texto?  A partir de ejemplo del uso del lenguaje - formas retóricas, figuras en especial los procesos metafóricos - demostrar cómo influye éste en la exposición y sentido del texto(s).

SOBRE SU PROCESO DE LECTURA Aquí se trata de reconocer la acción de lectura vivida por cada quién.
¿Qué nuevas ideas descubrió? Presentar las ideas que aprendió con la lectura y mostrar cómo encajan o no con sus concepciones anteriores.
¿Qué entendió del texto(s)?  Exponer los aspectos del texto que no comprendió o se le dificultó entender, explicar qué información o procesos requieren para hacer una mejor lectura.
¿Qué citaría del texto(s)?  Escoger un párrafo o unas frases del texto(s) que lo hayan con-movido y explicar por qué.
¿Cuál fue su proceso de lectura? Reconstruir la manera como leyó el texto(s) y proponer el modelo de lectura correspondiente.

REQUISITOS Todas las relatorías deben dar cuenta de los tres puntos establecidos a partir de una de las opciones que se ofrecen. Cuando existe más de un texto, éstos no deben tomarse por separado. Sólo se realiza una relatoría tomando todos los textos como base de su reflexión. Siempre se debe indicar las opciones escogidas de manera puntual al iniciar la relatoría y justificarlas brevemente. Las relatorías deben tener una extensión entre 3 y 5 páginas y se debe elaborar en computador, con la metodología de las Normas del ICONTEC.
Bibliografía BARTHES, Roland. Lo Obvio y lo Obtuso. Imágenes, gestos y Voces. En Paídos. 1986. B.A. p.p 337-347
           

Mapa conceptual

Mapa conceptual (también llamado "organigrama") es una técnicausada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre los conceptos.
Aprendizaje significativo
Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas.
Aprendizaje activo

Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.
Usos
El mapa conceptual puede tener varios propósitos según el trabajo, como por ejemplo:
generar conceptos o ideas (brain storming, etc.) sobre algo o un tema.
diseñar una estructura compleja (textos largos, hipermedia, páginas web grandes, etc.).
comunicar ideas complejas.
contribuir al aprendizaje integrando explícitamente conocimientos nuevos y antiguos.
evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión.
explorar el conocimiento previo y los errores de concepto.
fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito de los estudiantes.
medir la comprensión de conceptos.
Cómo construir un mapa conceptual
Seleccionar
Agrupar
Ordenar
Representar
Conectar
Comprobar
Reflexionar

1. Seleccionar
Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación. Puede ser útil escribirlos en notas autoadhesivas para poder jugar con ellos. Por ejemplo, de hacer un sencillo estudio sobre los seres vivos:
2. Agrupar
Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se recomienda ordenar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos más genéricos.
3. Ordenar
Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico.

4. Representar
Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí las notas autoadhesivas pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. En este caso, no hace falta, puesto que se han representado los conceptos desde el principio.
5. Conectar
Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia (p. ej. "El perro es un animal",...).
6. Comprobar
Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición...los conceptos.
7. Reflexionar
Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y las plantas están relacionados, ya que la vaca come plantas.

Diferencias respecto al Mapa mental

El mapa mental o Mind Mapping es una técnica popular, inventada  por el británico Tony Buzan. Dice: "un mapa mental consta de una palabra central o concepto, en torno a la palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Entonces, a partir de cada una de las palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de esas palabras". Para muchas personas las dos técnicas pueden parecer similares pero, gran parte de su diferencia estriba en la capacidad visual del mapa mental y las conexiones que realiza. El mapa mental busca y exige imágenes para su construcción. Las imágenes y dibujos tienen varias funciones, algunas nemotécnicas, otras para reducir las palabras manteniendo un concepto o idea compleja y también para buscar nuevas conexiones. Se sabe que las imágenes conectan rápidamente con otras ideas afines, por lo que parte de la potencia del mapa mental está en su capacidad visual para generar nuevas conexiones y retener las ideas con el hemisferio visual del cerebro

Resumen

El resumen es una reducción de un texto cualquiera, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensión del tema, esto facilita entender mejor el texto y la atención, enseña a redactar con exactitud y calidad. El resumen se hace a partir de las ideas principales del autor .por una abreviado que se identifica a los elementos esenciales y relevantes de la materia sea estudiado todo los detalles del complementario...

3 comentarios:

  1. Esto nos aclara acerca de cada una de las dudas que teníamos respecto a cada uno de los temas como lo son el resumen, el mapa conceptual, la relatoría sobre la cual el profesor nos daba una explicación a cerca de la relatoría sobre sus características y mínimos detalles.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. ya gracias al profesor estamos informados de: ¿cómo es, cómo se conforma y cómo podemos hacer un foro y así poder dejar el nombre nuestra institucional en alto y a nuestro docente que se han esforzado en prepararnos para llegar a ser unas personas ejemplares y productivas para nuestra sociedad.

    ResponderEliminar